La inyección de dependencia es un patrón que siempre ha sido uno de los que cuesta entender en el mundo del desarrollo de software sobre todo a la gente que esta empezando. ¿Para qué sirve este patrón de diseño y cual es su utilizad? Normalmente cuando nosotros programamos en el día a día con la programación orientada a objeto nos encontramos construyendo objetos y relacionando objetos utilizando dependencias.
Por ejemplo podemos tener un programa principal que use un sencillo servicio de impresión para imprimir un documento.
package com.arquitecturajava public class ServicioImpresion { public void imprimir() { System.out.println("enviando el documento a imprimir"); System.out.println("imprimiendo el documento en formato pdf"); } }
Utilizamos un programa main e imprimimos:
package com.arquitecturajava; public class Principal { public static void main(String[] args) { ServicioImpresion miServicio= new ServicioImpresion(); miServicio.imprimir(); } }
Hasta ahí no tiene nada de especial y veremos impreso el resultado en la consola:
Inyeccion de Dependencia
Sin embargo lo lógico es que este programa divida un poco más sus responsabilidades y este compuesto de varios servicios algo como lo siguiente:
Hasta aquí todo es bastante razonable y lo que conseguimos es que nuestro servicio de impresión dependa de otros servicios y las responsabilidades queden mas claras. Acabamos de generar dependencias al Servicio de impresión . El código sería algo como lo siguiente.
public class ServicioImpresion { ServicioEnvio servicioA ServicioPDF servicioB; public ServicioImpresion() { this.servicioA= new ServicioEnvio() this.servicioB= new ServicioPDF() } public void imprimir() { servicioA.enviar() servicioB.pdf() }
public class ServicioPDF { public void pdf() { System.out.println("imprimiendo el documento en formato pdf"); } }
El resultado en la consola será el mismo solo que hemos dividido mejor.
Se puede realizar la misma operación inyectando las dependencias al ServicioImpresión y que no sea él el que tenga que definirlas en el constructor.
Este parece en principio un cambio sin importancia, el código quedaría:
package com.arquitecturajava.parte3; public class ServicioImpresion { ServicioEnvio servicioA ServicioPDF servicioB; public ServicioImpresion(ServicioEnvio servicioA,ServicioPDF servicioB) { this.servicioA= servicioA this.servicioB= servicioB } public void imprimir() { servicioA.enviar() servicioB.pdf() }
public class Principal { public static void main(String[] args) { ServicioImpresion miServicio=& new ServicioImpresion(new ServicioEnvio(),new ServicioPDF()); miServicio.imprimir(); } } }
El resultado sigue siendo el mismo. Acabamos de inyectar las dependencias en el servicio desde nuestro programa main . ¿Qué ventajas aporta esto? . La realidad es que en principio parece que ninguna . Pero hay algo que ha cambiado ya no es el propio servicio el responsable de definir sus dependencias sino que lo es el programa principal. Esto abre las puertas a la extensibilidad. Es decir ¿tenemos nosotros siempre que inyectar las mismas dependencias al servicio?. La respuesta parece obvia… claro que sí están ya definidas. Sin embargo la respuesta es NO , nosotros podemos cambiar el tipo de dependencia que inyectamos , simplemente extendiendo una de nuestras clases y cambiando el comportamiento, vamos a verlo.
public class ServicioEnvioAspecto extends ServicioEnvio { @Override public void enviar() { System.out.println("haciendo log del correo que vamos a enviar"); super.enviar(); } }
Acabamos de crear una clase que extiende ServicioEnvio y añade una funcionalidad adicional de log que hace un “log” del correo que enviamos . Ahora es tan sencillo como decirle al programa principal que cuando inyecte la dependencia no inyecte el ServicioEnvio sino el ServicioEnvioAspecto de esta forma habremos cambiado el comportamiento de forma considerable.
public class Principal { public static void main(String[] args) { ServicioImpresion miServicio = new ServicioImpresion(new ServicioEnvioAspecto(), new ServicioPDF()); miServicio.imprimir(); } }
El resultado en la consola será:
Acabamos de modificar el comportamiento de nuestro programa de forma significativa gracias al uso del concepto de inyección de dependencia.
La inyección de dependencia nos permite inyectar otras clases y añadir funcionalidad transversal a medida. Este patrón de diseño es el que abre la puerta a frameworks como Spring utilizando el concepto de inyección de dependencia de una forma más avanzada. En estos framework los aspectos que se añaden a nuestras clases son múltiples y la complejidad alta.
La importancia del patrón de inyección de dependencia es hoy clave en la mayoría de los frameworks.
Otros artículos relacionados
- Spring @Qualifier utilizando @Autowired
- Spring @import , organizando Spring framework
- Java 8 Factory Pattern y su implementación
En donde se muestra el codigo se ve mal
Excelte explicación, gracias!
gracias 🙂
CUIDADO!!! Inyeccion de dependencias no es un patron de diseño, es una coleccion de patrones de diseño que aplicados todos juntos crean la iod
bueno son puntos de vista a veces . Para mi es un patrón en el sentido que es una regla de ingenieria de software que se aplica recurrentemente. Pero para gustos colores luego hay fraeworks que lo aplican 🙂
Segun el libro ”Dependency injection principles, practices and patterns” la inyeccion de depencias es un conjunto de patrones de diseño y principios (solid)
Deja de llorar cerebrito
Gracias Muy bueno aun sin saber mucho de java le entendí gran explicacion
gracias 🙂
Gracias muy bueno
de nada
Excelente explicación ! Gracias por tomarte el tiempo de escribir y compartir
de nada 🙂
Muchas gracias Cecilio por tu tiempo y explicación de este tema.
Saludos
De nada 🙂
Excelente información Cecilio, me ayudo bastante en la comprensión de este tema.
Saludos!
gracias 🙂
Muchas gracias, se entendió todo! Le das ese toque teórico de explicación sencilla sin presumir jeje
gracias 🙂
Gracias por escribir este artículo me ayudo en gran manera a entender DI.
de nada 🙂
De lo primero que entiendo cuando me informo sobre la inyección de dependencias. Gracias.
de nada 🙂
Lo que andaba buscando es el concepto teórico sin tener que aprender librerías de terceros. Gracias.
gracias 🙂
gracias me ayudo mucho me costaba mucho entender
de nada 🙂
Excelente Aporte.
gracias 🙂
Muy buen aporte !! Se explica muy bien el concapto
gracias 🙂
Excelente! me ayudó a comprender mejor el patrón de inyección de dependencias
gracias 🙂
Me gustó mucho el artículo y todo tu trabajo en este blog en general. Sólo añadiría un comentario a esta publicación.
Otra variante de la inyección de dependecia se podría hacer mediantes “setter”, después que él servicio principal se haya instanciado. También podríamos cambiar el tipo de dependencia utilizando interfaces.
Saludos!
tienes toda la razón gracias por el aporte 🙂
Amigo, podrías explicar un poco sobre eso? o un link o vídeo de referencia?
sobre el patrón de inyección ? un ejemplo más concreto?
Excelente explicación muy claro y didáctico el ejemplo. Gracias!
de nada 🙂