En los últimos capítulos del libro hemos trabajado con JSF como framework de capa de presentación y hemos construido varias páginas entre las que navegamos .Sin embargo la navegación que el libro define es una navegación estática ya que esta … [Continue reading]
Organizandonos con Eclipse II (Utility projects)
Cuando trabajamos con eclipse en muchas ocasiones nos encontramos utilizando un conjunto de clases de apoyo . Muchas veces se las denomina utilidades ,helpers o algo similar .Son las tipicas clases que vamos construyendo en nuestro proyecto web pero … [Continue reading]
Organizandonos con Eclipse I(Working Sets)
Muchas veces los desarrolladores Java tenemos un conjunto de proyectos eclipse con los que estamos trabajando que puede ser bastante amplio (10-20) . Al final es imposible que todos entren de una forma comoda en la lista principal Para … [Continue reading]
Servlet 3.0 (III) Servlets Asincronos y Listeners
En el post anterior hemos visto como crear un servlet asincrono que realiza una tarea en background . Sin embargo el usuario una vez lanzada la petición y obtenido el mensaje de que el proceso se ejecutara de forma asincrona no recibe ningún aviso de … [Continue reading]
Servlet 3.0 (II) Servlets Asincronos
En el articulo anterior hemos usado las anotaciones de Servlets 3.0 para dar de alta un servlet sin tener la necesidad de hacer uso del web.xml.En este articulo introduciremos el concepto de servlet asincrono . Supongamos que disponemos del siguiente … [Continue reading]
Servlets 3.0 (I)
Poco a poco los standars de JEE 6 se van implementando en los distintos servidores de aplicaciones y web containers .Tomcat 7 es un ejemplo claro de ellos ya que cumple con la JSR 315 ( Servlets 3.0 ) que trae muchas novedades .Quizas la mas … [Continue reading]
Modelo MVC y el uso de scriptlets en Java
El modelo MVC ha dia de hoy se ha usado en la gran mayoría de aplicaciones J2EE y JEE. Unos habrán usado struts, otros spring mvc y otros JSF. Sin embargo el modelo MVC como tal no es algo obligatorio sino que es una recomendación de como dividir las … [Continue reading]