Vamos a dedicar algunos articulos a esta plataforma.Para ello tenemos que ver como configurarla de una forma básica para mas adelante ir cubriendo los distintos temas.Para que la plataforma de Android nos funcione deberemos instalar dos cosas .
- JDK : Al ser una plataforma basada en Java necesita hacer uso del JDK
- Android SDK :Instalado el JDK necesitaremos también instalar el propio SDK de Android que incorpora una versión de Eclipse como entorno de desarrollo. Para obtener el SDK deberemos ir a la siguiente página https://developer.android.com/sdk/index.html para descargarlo y descomprimirlo.
Realizados estos dos pasos disponemos de dos carpetas (eclipse y android):
Emulador
Abrimos la carpeta de Eclipse y lanzamos el entorno de desarrollo que ya vendrá preparado para el mundo de Android . Realizada esta operación el siguiente paso es sencillo Windows->Android Virtual Device Manager que nos presentará la siguiente ventana.
Esta ventana es la encargada de configurar un emulador Android para que podamos trabajar con el mas adelante . Pulsaremos sobre New y configuraremos los parametros del emulador (AVD Name y Device)
Realizadas estas operaciones ya dispondremos de un nuevo emulador (MiEmulador) para trabajar .
Hemos terminado de configurar el emulador y el siguiente paso será construir y lanzar la primera aplicación de HolaMundo. Para ello crearemos con Eclipse un nuevo proyecto (Android Application Proyect)
Asignamos el nombre de HolaMundo y el package que va a tener asignado el resto de parámetros los dejamos configurados por defecto.
Llegamos a este punto podemos pulsar “Next” en las siguientes pantallas y aceptar las configuraciones por defecto hasta pulsar Finish. En este punto tendremos una aplicación de “HolaMundo” construida
Pulsamos botón derecho sobre la aplicación RunAs->Android Application
Lanzará el emulador de android que hemos configurado y nos presentará el mensaje de “Hello World”
Este articulo nos ha servido para tener un punto de partida con la plataforma android en articulos posteriores nos centraremos mas en conceptos.
A mi tambien se me hace lento, al parecer lei que es por pasar de una arquitectura a otra, la arquitectura android es muy diferente a la de los procesadores para pc (intel , amd ) .. y esa traduccion de codigo es lenta, por que no solo es la aplicacion que estamos haciendo, sino todo el dispositivo.
Se poco de android, tengo conocimiento mas de java , tengo todavia duda, la version de android es una cosa, la version del sistema tengo entendido, pero que es el ‘API level’?
=?
La version del api tiene cierta similitud con las versions de android .Solo que en las versiones de android pasamos por ejemplo de la 3 a la 4 de la 4 a la 4.1 etc . Las versiones de API van numeradas de forma continua 9,10,11,12 etc.
Apis versiones
Hola Cecilio,
En primer lugar felicitarte por el esfuerzo de compartir tu conocimiento con todos los que te seguimos habitualmente.
No tengo experiencia profesional con Android, sin embargo, en casa sí intenté hacer alguna cosilla con Android y estuve probando la SDK con Eclipse. La experiencia con el emulador ha sido muy mala por su lentitud. Me gustaría saber si has experimientado lo mismo, si es algo que está aceptado por la comunidad y si tienen planes de que cambie con el tiempo.
Un abrazo
Si el emulador es francamente lento . Lo que hace mucha gente es pinchar via usb un dispositivo android real.Si tienes los drivers adecuados eclipse te lo reconoce y lanzas las aplicaciones sobre el movil directamente 🙂 .Que es claramente MAS rapido.
Hola,
supongo que ya lo conoceréis, pero yo recomiendo usar el emulador Genymotion que es bastante más rápido que el emulador que viene por defecto.
Un saludo y gracias por tus articulos Cecilio, resultan francamente interesantes!
gracias por el aporte 🙂