Muchas veces la gente me pregunta. ¿Como de difícil es obtener la certificación de Programador Java? . Siempre contesto lo mismo .No es una certificación sencilla de obtener hay que estudiar bastante para obtenerla . Eso implica también que no todo el mundo la posee y ayudará a diferenciar nuestro curriculum.
Experiencia
Las personas que me preguntan suelen contestarme que ya disponen de varios años de experiencia laboral en Java y JEE y que no vienen de nuevas . Mi respuesta sigue siendo la misma “hay que estudiar bastante” . Vamos a poner un ejemplo sencillo a traves de una de pregunta que podemos considerar sencilla a nivel del examen .
¿Cuantos ámbitos de visibilidad diferentes tiene una variable de instancia en Java?
- A) 1
- B) 2
- C) 3
- D) 4
A poco que pensemos nuestra experiencia nos dice que existen los siguientes ambitos:
public : La variable esta accesible desde fuera de la clase.
private : La variable esta accesible unicamente desde la propia clase.
protected :La variable esta accesible por la propia clase y sus clases hijas
Por lo tanto la respuesta que nos parece correcta es la “C” . Así que pulsaríamos sobre ella y pasaremos a la siguiente pregunta .
Ahora bién si pensamos un poco mas a detalle y lo implementamos en código podemos ver lo siguiente.
public String mivariable; private String mivariable; protected String mivariable;
Hemos utilizado los tres ambitos anteriormente expuestos. Ahora bien ¿si escribimos la variable de la siguiente forma?.
String variable
¿Que visibilidad tiene la variable? . Mucha gente contesta de forma “rapida” y dice la variable tiene una visibilidad de “public” .Lamentablemente esto no es correcto . La visibilidad es otra, a esta visibilidad se la denomina “package” y la tienen todas las variables que no tengan puestas ninguna de las tres palabras reservadas “public, protected, private” . Este tipo de visibilidad hace que nuestra variable sea visible por todas las clases que se encuentren en el mismo paquete. Por lo tanto nos hubieras equivocado con nuestra respuesta y podemos ver que el examen no es tan “sencillo”.
Un Blog
Ojalá hubiera habido recursos en castellano que me ayudarán a obtener la certificación de Java Programmer cuando la obtuve en 2003. Hoy en dia he estado mirando un poco la web y me gustaría recomendar el siguiente blog en castellano de Virginia López Fernández .
http://preparandoscjp.wordpress.com/
Que yo creo que ha hecho un gran trabajo orientando a la gente en el proceso de certificación. Muchas gracias Virginia por tu esfuerzo.
Hola Celio, un placer saludarte espero estés bien; te escribía para consultarte acerca de simuladores; tengo una poca experiencia en Java (muy poca) y mi necesidad es poder hacer una simulador contable con gráficos, dibujos y algunas animaciones para hacerle más interactivo.
Agradecería me ayudaras con algo de orientación para saber por donde empezar, he leído que se deben hacer Applets, pero no se si sea así, de antemano Muchas Gracias.
Que tal algo como esto? http://www.jfree.org/jfreechart/ 🙂
Querido amigo estoy preparando el OCA y te corrijo las clases tienen 4 tipos de modificadores de accesos estos son:
Protected.
Private.
Public.
y default.
Esta ultima es la que pone por default el compilador cuando la clase no tiene un modificador definido.
gracias por el aporte , todo es mejorable 🙂
Hola chicos,
Soy David uno de los creador de https://www.springmockexams.com – Spring Certification Questions.
Aquí a Spring Certification Questions ofrecemos free Spring Certification Questions y mas..
Si usted está interesado Spring Mock Test visita el sitio web y recuerda que el sito tienes información general sobre el examen tambien
Gracias – David
gracias por el aporte
Si usted quieres puedes probar también esto Simulador de Examen Spring: https://www.springmockexams.com/spring/free/free-test.html
Cecilio, por favor, si quieres saber mas que no se preocupas de contactarme!
Muchas Gracias!!
gracias por el aporte 🙂
[…] Otros artículos relacionados: Certificaciones Java […]
Hola Cecilio tienes correo?, el libro uno que escribiste de java tiene una versión moderna es que veo que en javahispano dicen que es confuso los primeros ejercicios me gustaría saber si más adelante se aclara que algunos ejercicios al inicio están mal planteados, etc ,etc. Por otro lado espero que haga los videotutos que tienes pensado. Me gustaría saber si en tu libro plantean los temas relacionados con mvc y todos estos temas de patrones.
Gracias por tus aportes a la comunidad…
mi correo es contacto@arquitecturajava.com . El libro de Arquitectura java solida cubre JSF y no Spring MVC . Pero Spring MVC tiene mucho futuro por delante
Hola Ceciio, empece a seguir este blog hace poco y casi termino de leer tu primer libro y pienso adquirir el segundo mi consulta es si va a sacar otro libro dedicado a lo que es spring mvc.
no es mi intención por lo menos de momento 🙂
Cecilio, gracias por tu respuesta. Supongo que el problema es el de siempre cuando buscas trabajo sin experiencia ni titulación… solo se me ocurre hacer unas cuantas aplicaciones para ir enseñandolas y pensar en sacar, con el tiempo, un certificado de oracle… en fin… son tiempos duros. A finales del siglo XX decias que habias visto un ordenador un dia en el Corte Ingles y ya te contrataban como programador senior :-P.
Voy a seguir tu consejos y empezar con libros y cursos gratuitos y ya veremos!! gracias por todo.
Es cierto que todo está ahora más dificil para todo el mundo 🙁 .Ahora hay que tener perseverancia.
Hola! Soy analista-programador de Natural y Cobol y quiero dar un giro a mi carrera profesional y pasarme al Java que veo con mas futuro. ¿Por donde empezarias? autoformación? curso a distancia? master? certificado? Por cada curso que encuentro hay mil opiniones que son una estafa ¿de verdad que no hay buena formación de java? aunque sea a precios disparatados? Gracias por tu respuesta. Saludos, Txus.
Eso siempre es algo dificil de abordar. Yo me estoy pensando grabar algunos cursos porque curiosamente la gente me pregunta cada día más. Pero ahora mismo no me he metido con ello. Te voy a dar un par de ideas. En primer lugar me compraría un par de libros basicos de Java y de HTML. Los leería poco a poco e intentaría aprender los conceptos fundamentales. Luego intentaría leer mi libro de Arquitectura Java Solida poco a poco. Para ir cogiendo los conceptos de la plataforma.
Hola muy buenas, no tengo apenas nociones de programación, ni tengo carrera de ingeniero…pero quisiera saber programar aplicaciones para móviles, pc, etc. He leído que JAVA es lo mejor y más polivalente. He leído también sobre el certificado JAVA de programador. Si quisiera ganarme la vida programando…qué me recomendarían? Muchas gracias
Es dificil responder de una forma absoluta a esta pregunta. Hoy por hoy Java manda mucho en el mercado pero tecnologías como HTML5 y frameworks de Javascript se usan cada día más en entornos moviles. Yo apostaría por una combinación de estas.
Gracias Cecilio, me alegra que mi blog te parezca de utilidad.
Un saludo!
Me ha parecido muy util para un montón de gente 😉 .Espero que te vaya bien en el mundo de los móviles ahora 😉
Cecilio despues de certificarte oracle te da una url por ejemplo certificaciones.oracle.com/alguien ?? es php lo hacen pero no se si oracle lo maneja de esta forma?
Si, no te se decir ahora cual es exactamente pero lo recibes con el título de tal forma que luego puedas bajarte un logotipo etc.
Hola Cecilio, Estoy totalmente de acuerdo contigo, excepto en una cosa. “La certificación ayudará a diferenciar nuestro curriculum”. Tengo entendido que en otros países de Europa es así, pero en España, o por lo menos en las 6 empresas en que yo he trabajado no ha sido así. Hoy en día una empresa que busca un experto en java, suele pedirme algunas cosas mas, relacionadas con disponibilidad, actitud, proactividad, ganas de aprender otras cosas. Hablo de mi experiencia, quizás la tuya y la de otros compañeros de gremio sea diferente. Un saludo y creo que podría ser un interesante debate… Read more »
Estoy bastante de acuerdo contigo . Las certificaciones pueden ayudar a localizar trabajo, acceder mas facil a las entrevistas pero al final lo que las empresas buscan es alguien con conocimiento y experiencia real
Aportando un punto de vista cercano, este verano he realizado el primero de los dos exámenes: http://education.oracle.com/pls/web_prod-plq-dad/db_pages.getpage?page_id=5001&get_params=p_exam_id:1Z0-803&p_org_id=&lang=
Me ha parecido sencillo, aunque como dice Cecilio, las preguntas están muy afiladas, y hace falta, no solo conocer el lenguaje, si no preparar el examen de forma específica, con simulacros y siguiendo un temario muy centrado en el mismo.
Para tener el certificado de Java Professional Programmer hace falta superar un segundo examen. Ese si que tiene bastante más miga que sacar. A ver si consigo llegar a ello el próximo verano.
Un saludo