¿Cuál es el coste de no innovar? . En muchas ocasiones me he encontrado empresas que son muy conservadoras a la hora de innovar por decirlo de una forma muy suave y en otras ocasiones me he encontrado empresas que se pasan de innovadoras y construyen productos con lo último de lo ultimo a nivel tecnológico. Normalmente el coste de usar las últimas tecnologías es bastante claro , se asume un riesgo . Las últimas tecnologías siempre son maravillosas , siempre son mágicas y siempre hay muchas dudas de como funcionaran o como se asentarán en el mercado . Solo hay que preguntar a personas que por ejemplo utilizaron Adobe Flex , o Silverlight en sus aplicaciones hace una década para ser conscientes de en qué situación se encuentran ahora.
El coste de no innovar
¿Ahora bien cual es el coste de ser muy conservador y no subirse al carro de las nuevas tecnologías?. Normalmente cuando queremos cambiar de tecnología eso supone un esfuerzo para la organización hay que dedicar unos presupuestos y siempre habrá que estar luchando . Una forma muy cómoda de solventar este problema es simplemente diciendo bueno … si tan difícil es tener un presupuesto … pues nada nos quedamos como estábamos. No hay problema . La realidad es que este enfoque suele funcionar muy bien al principio . Pero a la larga es muy peligroso. Voy a poner un ejemplo sencillo . Imaginémonos que alguién a nivel de la organización ha decidido que no se usa un framework de persistencia tipo Hibernate o un standard tipo JPA. Esto puede ser válido en algunas aplicaciones de legado . Pero quizás no tan válido para aplicaciones modernas. Al no usar JPA , no podremos hacer uso de frameworks como Spring Data o Spring Data REST que son capas de abstracción sobre JPA que permiten un ahorro de costes. Por lo tanto a futuro estaremos limitando de forma fuerte el uso de tecnologías por parte de nuestra organización y la reducción de horas hombre.
¿Sacrificamos el futuro?
El no innovar implica un sacrificio de parte del futuro. ¿Pero hasta que punto es un sacrificio?. La realidad es compleja y todo dependerá de cómo de fuerte haya sido el hecho de no innovar. El otro día hablaba con un amigo que me decía que tenían aplicaciones Java que no usaban Maven y que disponían de los JARs en la carpeta lib . En su momento decidieron no innovar y no complicarse la vida. Bueno no parece grave … pero si lo analizamos a día de hoy ,el no usar Maven implica que no podrás utilizar Spring Boot ya que este está basado en Maven y por lo tanto no podrás desplegar aplicaciones modernas ni optar de forma sencilla a las arquitecturas de MicroServicios. Arquitecturas que pronto o tarde llegarán y que son claves en el despliegue del futuro.
¿Cuál es realmente el coste de no usar Maven? y de no haber innovado en su momento. La realidad es que el coste es muy muy alto . Nos encontraremos en una situación en la que la inversión que tendremos que realizar a nivel de tecnología será muy alta y la pregunta que tendremos que hacernos es si podremos abordarla. Nos podemos encontrar en una situación en la cual no disponemos del dinero necesario para abordarla y entonces los problemas serán ciertamente graves.
La evolución tranquila
Mi experiencia es que es mucho más asumible ir avanzando tecnológicamente paso a paso y realizando los esfuerzos de forma paulatina que encontrarnos en situaciones en las que el salto a nivel de innovación es tan alto y tan arriesgado que existen pocas posibilidades de que las cosas salgan bien.
Hola Cecilio, El tema de obsolescencia, como bien indicas, no solo pasa por una cuestión técnica, ya que los sistemas informáticos se construyen con miras a suplir necesidades (muchas de estas, funcionales o de negocio), de bajo coste (enfoque RAD) y que el time to market sea el más adecuado ya que la “competencia” ya lo esta haciendo; por tanto la obsolescencia deberá sopesar todos los puntos de vista y evaluar nuevamente el coste. Dado el ecosistema actual, las cosas avanzan super rápido(gobierno y estrategia tecnológica); hace 13/16 años JSF era la solución a muchas necesidades, pero ahora la tendencia es… Read more »
gracias por el aporte
Creo que es totalmente cierto lo he vivido en persona y luego el costo de la migración es bien alto y por supuesto los tiempos para hacerlo de ensueño
Muchas gracias 🙂
Gracias por el articulo, muy interesante.
de nada 🙂