En este artículo voy a hablar de mi experiencia asistiendo como ponente a la JBCNConf de 2016. Un conjunto de charlas sobre tecnologías Java que organiza el grupo de usuarios de Barcelona. Una de las cosas que más destacaría de las conferencias es que son todas en inglés. Algo que sin ninguna duda ayuda a que el grupo de ponentes sea heterogéneo y se puedan cubrir todo tipo de temáticas.
Organización
Llegue el jueves a Barcelona y rápidamente me puse en contacto con Nacho (@icougil) una de las personas de la organización que me dio la bienvenida. En 10 minutos tenía la bolsa de bienvenida de ponente y un plano con todas los tracks y la distribución de las charlas. Eran muchas charlas y te das cuenta que tienes que elegir un pequeño grupo de ellas a las que asistir , al ser tan heterogéneas no solías tener problemas.
Cena de ponentes en la JBCNConf
Descansé un poco en el hotel y enlacé con la cena de ponentes en un restaurante cerca del puerto de Barcelona con buenas vistas. Ahí me presentaron a Mario García (@marioggar) y Alonso Torres (@alotor ) expertos de Groovy con los cuales estuve charlando sobre varios lenguajes soportados por la maquina virtual. Me retiré relativamente pronto porque quería descansar y tener tiempo para revisar un poco mi charla.
Charlas a las que asistí en la JBCNConf
La verdad que me hubiera gustado asistir a muchas más , pero tuve poco tiempo libre.
Quickstart Gradle for JVM Development
Una charla muy interesante de @ysb33r sobre Gradle para gente que esta empezando y que destacaba la sencillez de la herramienta y sus ventajas sobre otras soluciones como Maven. Gradle es el standard a la hora de trabajar con Android y muchas personas esperaban que fuera el substituto natural Maven para todo . Hablando con @ysb33r en un descanso me comentó que a veces es muy difícil cambiar los hábitos en estas áreas y la gente que esta acostumbrada a Maven lo sigue usando.
Una de las charlas que más me gusto, impartida por Alonso Torres y que abordaba un tema que no es muy común , el uso y tuning del recolector de basura. Alonso se apoyó en varios gráficos para clarificar las ideas fundamentales y a la finalización de la charla aporto varias formas de parametrizar la máquina virtual para obtener la información mas relevante en cuando al recolector se refiere.
Security architecture of the Java platform
Esta charla fue bastante diferente a las otras y muy técnica pero hay que decir que el ponente avisó con claridad. En 45 minutos se abordó la evolución de la seguridad dentro de la plataforma Java y los cambios que han existido entre los diferentes JDK. Me pareció bastante interesante los nuevos cambios que llegarán con Java 9 asociados a la modularización y la seguridad.
Building distributed reactive applications with Vert.x
Era una de las charlas en las que más estaba interesado y se habló de forma extensa sobre Vert.x , su arquitectura ,el enfoque de microservicios y como trabaja de forma asíncrona. En este caso @clementplop tenía muchas más transparencias que presentar que tiempo. Probablemente hubiera sido mejor encajarlo como un workshop pero aún así se agradeció mucho el esfuerzo que hizo por aclarar todos los conceptos y promover uno de los frameworks con más futuro.
Me quedé con ganas de asistir o otras muchas como por ejemplo RxJava o Parallels Streams que me parecían muy interesantes pero al final te das cuenta que no se puede asistir a todo.
Charlando con un Evangelista
En uno de los descansos tuve la oportunidad de charlar con un evangelista , concretamente con Tuagdual Grall evangelista de MapR y Hadoop que venía a dar una charla . Me pareció bastante interesante ya que no había tenido la oportunidad de charlar de tú a tú con alguien que tiene este rol . Estuvimos charlando sobre tecnologías Java y como las startups están optando por soluciones tipo Node y sus frameworks a la hora de abordar nuevas soluciones . Cada día para mí es mas claro que en algunos tipos de aplicaciones node será un fuerte competidor . Fue también muy interesante charlar sobre el propio rol de evangelista , y como están relacionados con los departamentos de marketing .Muchas veces es difícil para ellos elegir entre todas los eventos a los que son invitados para presentar su producto.
Mi charla
Esta era mi primera charla en ingles en un evento de indole internacional con lo cual uno tiene muchas dudas sobre como va a salir. Elegí Domain Driven Design como tema principal y aproveche para hablar sobre JPA Entity Graphs y como usarlos para realizar mejores consultas.
Como reflexión me quedo con que no es tan difícil impartir la conferencia en ingles si te manejas un poco. Lo más difícil es encajar el contenido para el ritmo que llevas. Aquí dejo un link al powerpoint que usé en la presentación. Intentaré las próximas semanas escribir algún artículo sobre Entity Graphs que ayude a clarificar cosas.
Conclusiones
La verdad es que disfrute mucho las jornadas que estuve en Barcelona , es de agradecer tener un evento de este tipo a una hora de avión. Desde aquí mi agradecimiento a la organización y a su buen funcionamiento. Estuvieron muy pendientes de que todos los ponentes pudieran impartir sus charlas de forma cómoda. Ojalá en las próximas ediciones más expertos españoles se animen a dar una charla en la JBCNConf y la comunidad siga creciendo.
A ver si para la siguiente puedo estar por ahí. Me ha encantado leer tu experiencia. Saludos compañero.
Yo creo que es cuestión de animarse 🙂 y proponer a la comunidad una charla 😉
Gracias por compartir tal experiencia. Usted es un maestro.
me alegro que te sea útil 🙂
Cuanto tiempo tiene que tener una persona conociendo y programando en java para llegar a un nivel como para esa expo? o cuanto tiempo tiene que tener especializandose, digo a nivel general o promedio…
Uff yo creo que depende mucho de las experiencias que haya tenido uno , hay gente que igual comienza en una empresa que apuesta mucho por los empleados y en 6 u 8 años coge nivel de arquitecto. Hay otra gente que siempre esta en el mismo tipo de proyecto y aprende muy poco . Pero bueno yo creo que hay que tener al menos 10 años de experiencia en proyectos diversos para poder acceder con garantías a un perfil de arquitecto.
Buen día Cecilio, hay vídeos de las charlas de este evento?
Creo que sí , a ver si Jonathan nos puede responder , a mí por lo menos me grabaron 🙂
Interesante descripción, pero cuidado con la ortografía… 😉
Lo he escrito un poco rápido , sorry , si ves alguna falta importante coméntamete , voy a revisar 🙂
Fue un placer y un orgullo recibir speakers de un nivel tan alto como tu.
Cualquier feedback que creas pueda ayudarnos para mejorar para la próxima edición te lo agradeceremos.
Un saludo
Buenas Jonathan , gracias por todo vuestro esfuerzo la verdad es que lo disfrute mucho . No veo mucho mejorable .. pero si hay alguna cosa que eche en falta es conocer más a la gente propia de la comunidad Java de Barcelona y conocer también a los ponentes Es decir hable con 4-5 ponentes pero que alguien te los presente y por ejemplo rotes por grupos un par de veces estaría muy bien 🙂 .Simplemente por poner cara a todo el mundo en la cena 🙂
Buenas preguntan por aquí un enlace a los videos? Ya me dices Jonathan 🙂