El concepto de MicroFrontEnd poco a poco va siendo más conocido y esta fuertemente ligado al concepto de MicroServicio . Cuando nosotros trabajamos con arquitecturas modernas cada día es más habitual pensar en si puede ser una buena opción diseñar nuestro aplicación monolítica como una arquitectura mas flexible de MicroServicios orientados a la modularidad . Algo que no es tarea sencilla pero que poco a poco va ganando peso en los casos que son muy claros.
Arquitectura de MicroServicios
Las arquitecturas de MicroServicios se encargan de dividir de forma modular la estructura de Servicios que la aplicación tiene construida . De esta manera podemos orientarnos a un despliegue aislado de cada una de las partes de la aplicación.
MicroServicios y REST
En muchas ocasiones cuando disponemos de una Arquitectura de MicroServicios estos se encargan de publicar Recursos REST para que sean consumidos por otras aplicaciones como puede ser una aplicación de Angular o React. Por lo tanto si nos damos cuenta lo que hemos hecho es modularizar el lado servidor.
MicroFrontEnd y MicroServicios
En muchos casos los desarrolladores de la capa de FrontEnd desean también desplegar su aplicación de forma más modular de tal forma que cada grupo de personas pueda centralizarse en unas funcionalidad más concretas y estar aisladas del resto.
Por ejemplo podríamos construir esta Arquitectura de Frontend diseñando Módulos independientes con Angular o con React los cuales se conecten a los MicroServicios del lado Servidor adecuados . De esta manera los desarrolladores que en muchos casos trabajan con tecnologías JavaScript tendrían un mayor aislamiento a la hora de desplegar los diferentes módulos. Ese es el enfoque del concepto de MicroFrontEnd
Se ve muy interesante, podrias hacer un webinar de como implementar micro-frontend con angular y microservicios con spring boot, seria muy bueno de ver y desde ya tendrias un alumno para ese webinar 🙂
Me apunto la idea Anthony , pero por ahora ando liado 🙂