El uso de Spring Boot Visual Studio Code , va adquiriendo adeptos poco a poco entre los desarrolladores que empiezan a usar Visual Studio Code para desarrollar aplicaciones Java Full Stack con clientes en Angular, React , Vue o similar. El plugin es muy sencillo de instalar como todas las extensiones de Visual Studio code. Eso si dispone de varios elementos:
Spring Boot Tools : Nos permite una gestión mas sencilla de las clases Java a la hora de manejarlas con Spring Framework asi como intellisense a la hora de rellenar los ficheros de aplication.properties etc.
Spring Initializr: Una extensión que nos permite directamente desde Visual Studio montar un proyecto de Spring boot.
Spring DashBoard: Una vista de Visual studio que nos permite gestionar de forma cómoda los proyectos desarrollados con Spring Boot.
Spring Boot Extension Pack : Incluye las anteriores y es lo que se recomienda instalar
Una vez instalado el pack si disponemos de un proyecto de Spring Boot o lo construimos nos facilitará el trabajar con él . Por ejemplo imaginémonos que tenemos el típico proyecto con nuestras clases , Repositories , Services etc.
Spring Boot Visual Studio Code
Una vez que tenemos la extensión instalada podemos acceder al Spring DashBoard y ver un mapeo sencillo de las apps que tenemos configuradas para Spring Boot en la aplicación a través de la sección de apps. En este caso solo tenemos una pero nos permitirá arrancarla pararla y recargarla .
Acompañando a la sección de apps tenemos la sección de beans. Esta sección se encarga de mostrarnos todos los beans de Spring que están registrados y nos servirá para tener una visión de la aplicación.
Por último tenemos la sección de enpoints mappings que nos muestra cada recurso REST con las urls y métodos que este soporta.
Poco a poco Spring Boot Visual Studio Code nos ayudará a construir aplicaciones FullStack integrando las capacidades de Java con sus capacidades para gestionar proyectos Web con JavaScript.