Para trabajar de forma cómoda con Maven lo vamos a instalar a traves de un plugin de eclipse . Eclipse permite añadirle nueva funcionalidad a traves de la instalación de añadidos o plugins.
Para poder instalar el plugin de Maven tendremos que ir al menu de “Help” de Eclipse y seleccionar instalar nuevo software .
Una vez seleccionado install new software nos aparecerá la siguiente ventana en la cual debemos configurar que nuevo software queremos añadir.
Para poder instalar el plugin de maven deberemos ir a la página en donde esta alojado :
Una vez estamos en la web del plugin veremos una página como la siguiente en la cual tenemos una opción de “download “para descargarnos el plugin.
Pulsamos sobre la opción de download que nos mostrará la siguiente página :
En esta página podemos ver que en la sección de UpdateSites nos presenta una URL como acceso a la última release del plugin.
Nos copiamos esta URL para poderla usar en nuestro eclipse en la ventana que habíamos dejado abierta antes (Instalación de nuevo software) . En esta ventana pulsamos sobre “Add” y rellenamos los dos campos que nos solicitan:
- Name: Nombre que queremos dar al plugin en este caso escribimos “Maven”
- Location :URL desde la cual nos vamos a descargar el plugin .Aqui es donde pegamos la URL que nos acabamos de copiar.
Pulsamos sobre OK y podemos proceder a seleccionar los elementos que vamos a instalar (por defecto todos).
Una vez hecho esto pulsamos sobre Next o Finish para terminar de instalar el plugin (nos solicitará aceptar las condiciones). Una vez realizada esta operación tenemos instalado el plugin de Maven sobre Eclipse y podemos comenzar a usar Maven dentro de nuestra herramienta.Para comprobar que todo ha ido correctamente solo tenemos que ir al menu de File->New->Others y nos tendrá que permitir elegir un proyecto Maven entre la lista de proyectos disponibles.
Una vez hecho esto ya podremos construir un proyecto Maven dentro de eclipse
Gracias por los artículos me han ayudado
de nada 🙂
[…] Otros artículos relacionados : Introducción a Maven ,Maven y Dependencias ,Eclipse y Maven […]
Muy buenos los artículos sobre Maven. Aun así hay algo que no me queda claro y es como encaja Maven dentro de un proyecto real. Por ejemplo, descargamos Maven y lo primero que nos pide es que tipo de estructura va a tener nuestro proyecto. Le indicamos a Maven que va a ser un proyecto Web y éste nos genera toda la estructura de carpetas estándar que va a necesitar el proyecto. Hasta ahí, perfecto, pero ¿qué hacemos con esa estructura de carpetas? ¿Como integramos esa estructura con nuestro IDE para que guarde y gestione nuestros .jar’s? Un saludo y… Read more »
Casi todos los ides soportan proyectos maven de forma natural .Echa un vistazo a maven y proyectos multimodulo te ayudarán en la integración
he realizado los pasos indicados sobre eclipse kepler, al intentar crearme un proyecto maven del tipo ArtefactId “pom-root” no muestra en el listado, puedes guiarme como solucionar?
Las capacidades de maven vienen ya incluides en eclipse kepler sin tener que instalar nada adiccional 🙂
Gracias por responder!
Si, es verdad ya viene incluido dentro de la version de kepler, pero mi problema radica al intentar crear un proyecto multimódulo, he revisado tutoriales donde indican que debo seleccionar el Archetype “pom-root” que se encuentra dentro del “org.codehaus.mojo.archetypes”, asumo que falta agregar dentro de la lista del catalogo. No he conseguido solventar mi problema.
Alguna idea?
Si estas empezando con maven tirar del tema de Archetypos a veces ayuda mucho y a veces te lia mas 🙂 . Prueba usando los ejemplos de esta url que parecen mas sencillos http://books.sonatype.com/mvnex-book/reference/multimodule.html. y prueba creando un proyecto maven normal y modificandolo para que encaje 🙂
No fue de mayor ayuda pero igual gracias por el aporte!
Para quien tenga el mismo inconveniente, se debe agregar la siguiente url al repositorio http://repo.maven.apache.org/maven2
Salu2
gracias 🙂
Gracias, me ayudaste!
Me alegro te fuera util 🙂
¡Gracias!
De gran utilidad ahora que voy a iniciar un proyecto maven con eclipse
Me alegro te sea util el articulo 🙂